miércoles, 26 de octubre de 2011

Para los que se creen importantes y el centro del universo... (tema1 ej.2)

Como todos sabéis vivimos en el planeta Tierra. En este planeta viven ya 7.000 millones de seres humanos, de los cuales tú eres uno de ellos y yo otro. La Tierra gira alrededor del Sol, formando parte de el Sistema Solar. El sistema Solar se encuentra en el Brazo de Orión. Este es uno de los brazos espirales de la Vía Láctea, nuestra galaxia. La Vía Láctea es una de las 125 mil millones de galaxias que componen el universo visible. Nuestro universo.
Si os habéis dado cuenta es como si estuviéramos alejando el zoom de una cámara que esta sobre nosotros. Sabiendo que desde la Tierra al Sol hay una distancia de 149.600.000 km aproximádamente, ¿alguien puede imaginarse lo pequeños que somos en un Universo tan grande, "infinito"?
Los seres humanos (como tú y como yo) somos una ínfima parte de todo lo existente... ¿Cómo podemos darnos a veces tanta importancia?

Bueno, después de esa introducción tan inquietante, quiero centrarme en el Universo.
¿Qué sabemos sobre él? ¿Qué se sabe sobre él?
Empecemos explicando la teoría actualmente vigente, El Big Bang. Como su nombre indica esta teoría defiende que el universo se originó por una gran explosión (hace 13.700 millones de años) y que se está expandiendo.

Gracias a las investigaciones de físicos, astrónomos, matemáticos, podemos demostrar que el universo se hace cada vez más grande, frío y difuso.

Así nació esta teoría:

Edwin Hubble en 1929 logró medir la distancia a algunas galaxias cercanas. Sus datos mostraban que la mayoría de ellas se alejaban de nosotros, y lo hacían a más velocidad cuanto más lejos se encontraban.
Esto lo logró partiendo del efecto Doppler.
El efecto Doppler se demuestra cada día, no es nada que esté fuera de nuestro alance, simplemente una relación entre frecuencia (nº de ondas por segundo) y velocidad. Cuando nosotros oímos pasar un coche a nuestro lado, el sonido es más agudo que cuando se está alejando, que se hace cada vez más grave. Esto se debe a que las ondas del sonido se emiten continuamente, pero la velocidad del coche hace que estas sean mas cercanas por alante y mas distantes por atrás. Es decir, el coche al tener una velocidad hace más pequeña la distancia entre las ondas en el sentido en el que avanza, pero a la vez la distancia entre onda y onda aumenta cuando este se va alejando, dejando ondas más separadas. Cuando la frecuencia  de las ondas es mayor el sonido es agudo, cuando la frecuencia es menor es sonido es grave. Esto pasa con los trenes, con un autobús, y también pasa con las galaxias.

Las galaxias emiten luz, es decir ondas. Las diferentes frecuencias de la luz son lo que el ojo humano ve como diferentes colores. Frecuencias más bajas, rojo; frecuencias más altas, azul. De una galaxia que este a una distancia fija de nosotros, obtendremos siempre la misma frecuencia de ondas, el mismo color en el espectro. Si una galaxia se acerca hacia nosotros (como el efecto Doppler explica) la frecuencia de onda que recibimos será mayor y su color en el espectro será hacia el extremo azul. Si por el contrario la galaxia se aleja de nosotros, su color en el espectro tirará hacia el extremo rojo, debido a que la frecuencia que recibimos es menor.
Hubble estudió los espectros de colores de diferentes galaxias, y tras diferentes estudios y comparaciones se dio cuenta de que la mayoría de las galaxias tendían a un espectro rojo, es decir, se estaban alejando de nosotros. Pero fue aún mayor el hallazgo que Hubble publicó en 1929: el corrimiento de las galaxias hacia el rojo no era aleatorio, sino directamente proporcional a la distancia que nos separa de ellas. Cuanto más lejos está una galaxia, a mayor velocidad se aleja de nosotros, esto demuestra que el universo se expande. Se está expandiendo continuamente.
Si el universo fuera estático, se contraería por la fuerza de gravedad. Lo mismo que pasaría si suponemos que se está expandiendo muy lentamente, la fuerza de gravedad frenaría esa expansión y lo haría contraerse. Pero el universo se expande a una velocidad con la cual la fuerza de gravedad no puede frenarla, debido a esto el universo se estará expandiendo infinitamente. Si nosotros lanzamos un cohete a más de unos 11 km/s la gravedad no será lo suficiente intensa para atraerlo, con lo que se mantendrá alejándose de la Tierra para siempre.

Friedmann, un físico y matemático ruso, hizo dos suposiciones muy simple sobre el universo:
que el universo parece el mismo desde cualquier dirección desde la que se le observe y que ello también sería cierto si se le observara desde cualquier otro lugar.
A partir de estas dos ideas, Friedmann demostró que el universo no era estático. El universo parece ser aproximadamente el mismo en cualquier dirección, analizado a gran escala, comparada con la distancia entre galaxias. Además en 1922, varios años antes del descubrimiento de Edwin Hubble, Friedmann predijo exactamente lo que Hubble encontró.
La suposición de Friedmann fue tomada como una aproximación grosera del mundo real. Hasta que recientemente, un afortunado accidente reveló que la suposición de Friedmann es de hecho una descripción extraordinaria de nuestro universo.

En 1965, dos físicos norteamericanos Arno Penzias y Robert Wilson, estaban probando un detector de microondas extremadamente sensible (las microondas son iguales a las ondas luminosas, pero con una frecuencia del orden de sólo diez mil millones de ondas por segundo). Penzias y Wilson se sorprendieron al encontrar que su detector captaba más ruido del que esperaban. El ruido no parecía provenir de ninguna dirección en particular.
Este ruido era el mismo para cualquier dirección desde la que se observara, de forma que debía provenir de fuera de la atmósfera. El ruido era también el mismo durante el día, y durante la noche, y a lo largo de todo el año, a pesar de que la Tierra girara sobre su eje y alrededor del Sol. Esto demostró que el ruido debía provenir de más allá del sistema solar, e incluso desde más allá de nuestra galaxia, pues de lo contrario variaría cuando el movimiento de la Tierra hiciera que el detector apuntara en diferentes direcciones.
El ruido parece ser el mismo en todas las direcciones, por lo tanto al haber viajado a través del universo, podemos deducir que el universo debe también ser el mismo en todas las direcciones, por lo menos a gran escala. De esta manera Penzias y Wilson tropezaron inconscientemente con una confirmación de la primera suposición de Friedmann.

Aproximádamente al mismo tiempo, otros dos físicos norteamericanos, Bob Dicke y Jim Peebles, también estaban interesados en las microondas. Estudiaban una sugerencia hecha por George Gamow (en 1948 calculó que los vestigios de aquella primera gran explosión luminosa deberían encontrarse todavía en forma de microondas, además Gamow había sido alumno de Alexander Friedmann). Dicke y Peebles argumentaron que aún deberíamos ser capaces de ver el resplandor de los inicios del universo, porque la luz proveniente de lugares muy distantes estaría alcanzándonos ahora. Sin embargo, la expansión del universo implicaría que esta luz debería estar tan tremendamente desplazada hacia el rojo que nos llegaría hoy en día como radiación de microondas.
Cuando Dicke y Peebles estaban estudiando cómo buscar esta radiación, Penzias y Wilson se enteraron del objetivo de ese trabajo y comprendieron que ellos ya habían encontrado dicha radiación, la radiación cósmica de fondo, el eco luminoso del Big Bang.

Para comprender mejor estas cuestiones y la teoría en general podemos razonar pensando que si el universo cada vez se hace más grande, frío y difuso, significa que si retrocediéramos en el tiempo lo veríamos cada vez más pequeño y caliente, hasta que toda la materia apareciera comprimida en un punto diminuto.
El universo sería menos que un átomo, que de repente explotó.
Esto es muy inquietante porque ¿qué había antes de la gran explosión?, ¿dónde estaba ese pequeño universo?, ¿qué hacía ahí?, ¿qué leyes lo regían?.. son grandes misterios físicos, porque en esos momentos no existían ni si quiera el espacio y el tiempo.

Gracias a los avances tecnológicos los físicos tienen una idea de lo ocurrido justo después del Big Bang.
Tras la explosión se formo una burbuja mucho más pequeña que un átomo, ese era el universo. Era increíblemente pequeño y estaba muy caliente. Dentro de esa burbuja estaban las cuatro fuerzas conocidas de la naturaleza: la gravedad, el electromagnetismo, más la fuerza nuclear la fuerte y la débil.
De pronto la gravedad se separa de ese conjunto de fuerzas, cuando el universo se expande. A medida que se expande el universo se va enfriando, lo que libera un estallido de energía.
De tal manera que en menos de un segundo las cuatro fuerzas quedan divididas formando las fuerzas de la naturaleza. Las leyes físicas ya eran las mismas que ahora.
La temperatura sigue bajando, hasta que se forma un núcleo atómico, de hidrógeno, después de helio.
La luz no podía fluir libremente y permanecía atrapada en una maraña de materia extraordinariamente densa. Todo permaneció a oscuras hasta que pasados unos 300.000 años, la materia se dispersó lo suficiente como para liberar la luz en un fogonazo que inundó todo el universo. Esto que ocurre ahora es lo que hayaron mucho después Penzias y Wilson debido a que Gamow calculó que los vestigios de aquella explosión luminosa deberían encontrarse todavía en forma de microondas (como ya hemos explicado más arriba).

Unos cientos de millones de años más tarde, en aquella masa de gas se formó una multitud de grumos que se convirtieron en las actuales galaxias. En el interior de aquellas nubes, la materia se acumuló por atracción gravitatoria y se formaron esferas de gas cada vez más compactas y calientes. Algunas alcanzaron suficiente temperatura para encender la reacción de fusión nuclear que convierte el hidrógeno en helio. Así nacieron las primeras estrellas. Produciendo los elementos más pesados, como el oxígeno.

Pasados unos 9.000 millones de años la materia y la gravedad se unen para dar lugar a una nueva estrella, el Sol.
Uno de los cúmulos de polvo estelar, tras ser bombardeado durante eones por fragmentos residuales, adquiere suficiente temperatura para  permitir que haya agua en la atmósfera, el agua líquida se reune en la superficie del planeta. Bajo el agua unas misteriosas reacciones química acaban originando la vida.

Ahora, 13.700 millones de años después del Big Bang nuestro universo tiene 156.000 millones de años luz de diámetro, y este planeta, la Tierra, esta cubierto por formas de vidas basadas en el carbono, algunas de ellas empiezan a comprender lo pequeñas que son respecto al gran orden del universo...

Alrededor de un 10% del peso de un ser humano corresponde a hidrógeno formado en el Big Bang. El resto lo constituyen elementos sintetizados en reacciones nucleares en el interior de alguna estrella. Por tanto, no es exagerado decir que somos polvo de estrellas.
“Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas.” Carl Sagan.

Y con esto creo que he quedado lo más claro que he podido la teoría del Big Bang, además de otras cuestiones sobre el universo. 

La información que he utilizado la he obtenido de:
Espero que os parezca interesante este tema y os fascine tanto como a mí.

P.D. Si lo has leído me gustaría que me dejases un comentario con tu opinión, gracias.

lunes, 10 de octubre de 2011

Grandes científicos y sus descubrimientos (tema 0 ej.5)

La ciencia no sería ciencia sin ellos, sin las grandes mentes incrédulas que miraban más allá de dónde vemos los demás. A continuación una lista con grandes científicos y sus descubrimientos, seguro que los conocéis a todos.

  1. James D. Watson (Norteamericano, 1928...) y Francis Crick (Inglés, 1916 - 2004) propusieron el modelo de estructura en doble hélice para el ADN.
  2. Isaac Newton (Inglés, 1642-1727). Leyes de mecánica, óptica, Fluxiones, derivadas, integrales. Ley de gravitación.
  3. Erastótenes (Griego, 284a.C. - 192a.C.) Sabio que determinó la amplitud de un arco del meridiano y la longitud de la circunferencia terrestre. Fue el primero en calcular científicamente el radio de la Tierra.
  4. Arquímedes (Griego, 287a.C. 212a.C. ) Inventó la palanta y el tornillo sin fin, la rueda dentada. Fue el creador de la mecánica estática de líquidos. Estudió el peso de los cuerpos en el interior de los líquidos.
  5. Charles Darwin (Inglés, 1809 - 1882)  El principal responsable de la teoría de la evolución por selección natural, base de la Biología moderna.
  6. Albert Einstein (Alemán, 1879 - 1955) Teoría de la relatividad. Efecto fotoeléctrico.
  7. Galileo Galilei (Italiano, 1564, 1642) Defendió científicamente el modelo heliocéntrico. Movimiento Tierra-Sol. Telescopio Terrestre. Reloj péndulo.
  8. Marie Curie (Polaca, 1867 - 1934) Descubrimiento de la radiactividad y de los elementos Radio y Polonio. 
  9. Santiago Ramón y Cajal (Español, 1852 - 1934) Propuso la teoría neuronal.
  10. Gregor Mendel (Austriaco, 1822 - 1884) Describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante, las hoy llamadas "leyes de Mendel" que rigen la herencia genénica. Primer científico en aplicar el método matemático a las ciencias de la Naturaleza.
  11. Louis Pasteur (Francés, 1822 - 1895) Bioquímico, descubridor de la vacuna contra la rabia y del proceso conocido como pasteurización, mediante el cual se eliminan las bacterias patógenas por medio de la aplicación de calor.
  12. Carl von Linneo (Sueco, 1707-1778)  Naturalista. Su gran aportación a la ciencia fue establecer un sistema para nombrar a los seres vivos llamado nomenclatura binomial. Además, desarrolló un sistema para la clasificación de los seres vivos basado en sus relaciones de parentesco, la Taxonomía.
  13. Hipócrates (Griego,  460 a.C. - 310a.C.) Filósofo considerado el fundador de la Medicina como disciplina científica.
  14. Aristarco de Samos (Griego, 310 a.C. - 230 a.C) Uno de los grandes sabios de la gran Biblioteca de Alejandría y el primero en proponer un modelo heliocéntrico del sistema solar.



Sus aportaciones están un poco resumidas. Y faltán muchos científicos más, algunos tan conocidos como Copérnico y otros tan importantes como Avery, pero sería una lista interminable...

Pensar que si no fuera por ellos, a lo mejor seguiríamos en el centro del Universo, sin sabre cuanto mide la 'Tierra' o sin una forma eficaz de llamar a los seres vivos... 
Y lo peor, que en sus vidas no se les haya reconocido el gran trabajo que hicieron. Solo podemos decir esto: GRACIAS.




domingo, 9 de octubre de 2011

El método científico (tema 0 ej.4)

No podemos hablar de ciencia y creer en ella sin conocer el método científico.

El método científico es un método de investigación usado por los científicos. Se divide en varias fases necesarias para aprobar un nuevo descubrimiento.

La primera parte del método científico es la observación. Sería lo primero que tendríamos que hacer para descubrir algo. Recordemos que observar no es lo mismo que mirar.
Por ejemplo, veo que las manzanas caen de los árboles al suelo, se me escapa un bolígrafo de las manos y también va hacia el suelo.

La segunda fase del método científico es el planteamiento del problema. Analizamos lo que hemos observado y nos damos cuenta de lo que pasa.
Ejemplo, me planteo que las cosas caen hacia el suelo por algo que no sé, pero que siempre caen hacia abajo.

La tercera parte puede ser el enunciamiento de una hipótesis previa. Consistiría en suponer lo que pasa con lo que hemos visto y analizado.
Ejemplo, hay algo que atrae a las cosas hacia en suelo.

La cuarta parte es la experimentación, quizás la más fácil de explicar. Consiste en experimentar, es decir, hacer pruebas e ir analizando los resultados con el fin de afirmar tu hipótesis, plantearte cosas nuevas... Es la parte más larga y en la que nos podemos dar cuenta que todo lo que habíamos pensado no tiene sentido.
Ejemplo, viajo a Nueva Zelanda y me fijo en como caen las manzanas, tiro un bolígrafo y va hacia el suelo. Me doy cuenta de que esa atracción proviene de la Tierra.

La quinta fase, un registro de datos. Escribir todo lo hecho, lo descubierto, de tal manera que quede claro y que no esté dando sólo vueltas por nuestra cabeza.
Ejemplo, dibujo la 'Tierra' y esté dónde éste veo que todos los recorridos de los objetos que he tirado siempre señalan hacia el centro.

La sexta parte, es una confirmación, se llama análisis e interpretación. En esta fase ya tendríamos todos los resultados de todos los experimentos, tendríamos que compararlos entre ellos, leer los planteamientos y la hipótesis previa y rehacer esta última si queremos.
Ejemplo, reformo la hipótesis, las cosas no caen hacia el suelo por qué sí, caen atraídas por una fuerza que según mis investigaciones estaría en el centro de la Tierra.

La última parte es la confirmación de la hipótesis, en esta fase pueden intervenir otros científicos comprobando que es cierta. Se confirmaría la hipótesis si todos los científicos se dan cuenta de que puede comprobarse y funciona en cualquier punto que se realice y con cualquier objeto.
Ejemplo, nadie puede negar la hipótesis, con lo cuál se aprueba y ya que es cierta le damos un nombre a esa fuerza: gravedad.

Estas tres últimas fases se pueden resumir en una conclusión, por qué lo que hacen es extraer lo que hemos sacado después de toda la investigación.

(El ejemplo que he puesto está muy simplificado, pero creo que con él se pueden entender muy bien las distintas fases).

Pero esto no queda aquí, al cabo del tiempo se descubren que teorías (o alguna ley) no funciona totalmente. Se descubre que hay un material, o un lugar donde no pasa eso y volvemos al principio. Observamos, planteamos, experimentamos...
Y así es como funciona la ciencia, y por esto podemos confiar en ella.

La ciencia no es como las creencias, dichas por cualquiera y aceptadas por qué si. En la ciencia no tienes que depositar confianza, te la dan ellos con el método científico por ejemplo. Cada mínimo experimento pasa por muchas mentes y muy inteligentes y llevan un largo periodo que sean aceptados.
La ciencia es algo más complejo.
Creo que hoy en día podemos confiar en la ciencia. Aunque sea mejor que no, debido a que los avances solo se logran con mentes escépticas, que quieren ir más allá.

Y como dijo Ramón y Cajal: "El secreto está en el método de trabajo".


P.D. Si lo has leído me gustaría que me dejases un comentario con tu opinión, gracias.

Ciencia y pseudociencia. (tema 0 ej.3)

¿Qué es la ciencia? ¿Por qué nosotros confiamos en ella?

Cuando nosotros hablamos de ciencia hablamos del método científico, de comprobaciones, de teorías y leyes, de acuerdos entre gente inteligente. ¿Pero hasta qué punto es fiable la ciencia?
Hace tiempo los científicos estaban seguros de que ninguna partícula era más rápida que la luz, y al parecer ahora se han hecho experimentos y parece que sí. O el descubrimiento de los cuasicristales...
Esto nos hace plantearnos que la ciencia es algo temporal, es decir, que puede ser cierto durante un tiempo pero que es imposible conocer la verdad completa.

Al margen de esas reflexiones, yo diría que la ciencia es 'fiable', YO CREO EN LA CIENCIA, y es porque esta me da razones para creer en ella. La ciencia comprueba y demuestra sus descubrimientos, ejemplifica y por métodos tanto directos como indirectos nos hace conocer lo que nos rodea. Ahor sí, tenemos que estar abiertos al cambio, a aceptar las nuevas cosas y así evolucionar y avanzar.

Lo opuesto de ciencia sería la pseudociencia, creencias sin ninguna base científica en las que nosotros tenemos que poner nuestra confianza para que puedan tener un sentido.
El ejemplo más claro: La astronomía y la astrología.
La primera es la ciencia que estudia los planetas, con telescopios, con leyes, con matemáticas. Lo segungo es la interpretación de la influencia de los planetas sobre nosotros (tomando como referencia la fecha de nuestro nacimiento).
Lo curioso es viajar años atrás y darnos cuenta que había científicos astrólogos, que podían predecir que iba a pasar en función de los astros que observaban. No hace falta pensar mucho para razonar y darnos cuenta que no hay ninguna base científica en esa creencia, en la astrología. Cómo puede la fuerza de un planeta afectarme el día de mi nacimiento o ahora. Cómo pueden los horoscopos predecir lo qué me va a pasar o lo qué tengo que hacer. Es imposible. Por eso, si ahora mismo alguno de nosotros hojeáramos la parte de horóscopos de cualquier revista, nos daríamos cuenta de que simplemente nos dan vagas indicaciones de cosas que suceden continuamente, sin confirmar con una buena explicación el por qué. O también podíamos compararlo con otra revista y ver que no dicen lo mismo para un mismo signo del zodiaco. Se contradicen.
Pero como he dicho antes, había científicos atrólogos, y estos eran muy prestigiosos. Hasta que alguien se dio cuenta de que eso no era ciencia (no era demostrable y fallaba) y nació el primer científico astrónomo (creo que Kepler). Entonces actualmente ya podemos clasificar la astrología como pseudociencia y la astronomía como ciencia.

Gracias a incrédulos y a gente escéptica podemos avanzar, así ahora tenemos ciencias y pseudociencias, y así en el futuro probablemente se reirán de nuestras creencias actuales por muy científicas que nos parezcan.


P.D. Si lo has leído me gustaría que me dejases un comentario con tu opinión, gracias.

sábado, 8 de octubre de 2011

El milagro científico (tema 0 ej.2)

Hola a todos los que leáis esto!
Si tenéis unos minutos libres y estáis relajados me gustaría que visitárais este enlace, es un artículo:
http://textosciencia.blogspot.com/2011/08/e-milagro-cientifico.html
Puede parecer largo y aburrido pero nada de eso, si te gusta pensar y cuestionarte las cosas ESTÁ HECHO PARA TI.
Vale, parece que lo estoy vendiendo, pero es que de verdad vale la pena y seguro que el tema que trata ya ha pasado antes por tu mente...

Este artículo sacado del libro "La mente de Dios" escrito por Paul Davies en 1992 nos transmite unas claras ideas de la ciencia, o de su objetivo.

Al principio nos habla de un mundo bello que vemos todos y un método científico que a través de leyes, escritas por nosotros (los humanos), explican como funciona: como si todo tuviese un orden y nosotros pudiéramos darnos cuenta.
Pero esto es un enigma, hasta que punto podemos asegurar que la 'ciencia funciona'. ¿No sería mucha casualidad?

También se habla de la religión. La ciencia amenaza a Dios con sus explicaciones y esto no le gusta a mucha gente. Pasamos de tener un Dios creador que mira por nosotros a ser el mínimo resultado de una casualidad.
(En mi opinón me gustaría decir que para mi la religión y la ciencia no tienen que ser opuestas, que pueden ser complementarias).

Volviendo al texto, la ciencia nos abre fronteras nuevas de tal manera que vamos avanzando por cáminos que nos cuestan comprender, o simplemente nos parece imposible hacernos a la idea. Pero eso de que todo sigue un orden suena muy bien.

Ahora se nos plantea una reflexión: siguiendo el razonamiento de que realmente existe un orden habrá una primera ley, una "Teoría de todo". Una idea más bien para soñadores, que los científicos rechazan alegando que no podría estar dentro de nuestras posibilidades de razonamiento. Pero quién sabe...

Como conclusión podemos sacar que hemos visto el universo de muchas maneras distintas, todas estas llenas de ganas de comprenderlo pero incompletas. Además, cómo es posible que las Matemáticas, inventadas por nosotros, puedan describir algo que lleva millones de años existiendo. ¿De verdad funcionan o somos nosotros los que estamos suponiéndolo todo?

Preguntas y reflexiones sin respuesta, que nos dejan un tanto perplejos e insatisfechos.


P.D. Si lo has leído me gustaría que me dejases un comentario con tu opinión, gracias.